Canales de distribución e-commerce, ¿cuál se adapta mejor a tu estrategia?
En el mundo del e-commerce, los canales de distribución son de vital importancia pues logran que los productos lleguen a quienes desean adquirirlos.
Y sí, puede parecer muy obvio. Pero, contar con un canal de distribución adaptado a tus necesidades, hoy en día, es de vital importancia, ya que, no solo facilita la entrega de tus productos, sino que, además, representa, la mayoría de las veces, una ventaja competitiva frente a otras empresas.
De ahí que, hemos preparado este artículo para ayudarte a entender todo sobre un canal de distribución y su impacto en tus canales de venta. Así, podrás sacarle todo el provecho a estas herramientas de ventas por internet y comenzar a descubrir los verdaderos beneficios que tienen para tu empresa a nivel negocio ¡Sigue leyendo y despeja todas tus dudas!
¿Qué son los canales de distribución y venta?
Los canales de distribución y venta son la manera en la que un proveedor de servicios o productor de artículos hace llegar su mercancía hasta las manos de un consumidor final.
Lo más importante a la hora de elegir alguno es lograr que sea lo más rentable y eficiente posible, de tal manera que ambas partes puedan ver resueltas sus necesidades, sin necesidad de comprometer la productividad.
Por regla general, los canales de distribución están conformados por empresas que conforman los servicios de distribución. Son capaces de investigar el mercado, elegir los productos más rentables, promocionarlos, negociar y encontrar áreas de oportunidad en cuanto a precios, inventarios y mucho más.
Cada producto tiene sus propias peculiaridades. Sin embargo, utilizando las reglas prácticas y conociendo las ventajas del comercio electrónico se le puede sacar mucho provecho y lograr que los clientes potenciales y actuales noten las ventajas de tu producto sobre la competencia. De ahí surge la importancia de conocer las peculiaridades de los canales de distribución.
¿Cómo se clasifican los canales de distribución?
Los canales de distribución comparten una de las concepciones más tradicionales del marketing; la oportunidad de ir de una empresa a un usuario final, o de una empresa a otra. Por ello, podríamos hablar de canales de distribución B2B o B2C.
Usualmente, los canales de distribución B2B son los más utilizados, pues permiten que otro se encargue de la distribución de los productos. Pero, vale la pena conocer las peculiaridades de cada rubro.
¿Qué es un canal directo e indirecto?
Al conocer los dos tipos de canales de distribución podrás elegir los que más te convengan a nivel negocio:
Canales de distribución directos
Son aquellos en los que tu empresa se hace cargo de todo el proceso, desde que sale de tu anaquel, hasta llegar al cliente final.
Una de sus mayores ventajas es que permite que tengas el control completo de la calidad, el embalaje y los tiempos de entrega. Sin embargo, a nivel productivo puede resultar mucho más costoso. En especial en productos de retail.
Canales de distribución indirectos
Son aquellos que se basan en utilizar el servicio logístico de un tercero.
Implican algunas ventajas, por ejemplo, que el control de calidad recae en alguien más. Asimismo, al momento de contar con un canal de distribución que cuenta con el expertise total de una zona, es mucho más fácil lograr que tus productos lleguen de la mejor manera.
Ahora bien, si esto sucede en el mundo analógico, el mundo digital abre nuevas opciones para todos aquellos que quieren aprovechar estas herramientas de distribución. A continuación, te explicamos algunas.
¿Qué son los canales de distribución y venta?
Cuando hablamos de canales de venta por internet podemos encontrar una buena cantidad de plataformas. Muchas de ellas ofrecen soluciones atractivas, sin embargo existen algunos canales orgánicos que pueden contribuir a que tu empresa logre cumplir los objetivos de negocio que ha estipulado. Fíjate bien:
Blog
Muchos lo consideramos el centro de la estrategia de redes sociales.
El blog es la manera en la que aportas contenido de valor para que los usuarios, leads y clientes te encuentren.
Contar con un buen contenido de valor te ayudará a llegar a tu público objetivo, sin resultar “invasivo”.
Aplicaciones
Si el tamaño de tu empresa lo permite, contar con una aplicación acortará la cantidad de pasos necesarios para que un cliente llegue a tus productos y realice una transacción. Así, podrás mejorar el ratio de conversión y agilizar tu selling funnel.
Social Media
Se habla mucho que no se deben usar las redes sociales para ventas, por temor a caer en el spam. Sin embargo, con la estrategia adecuada, las redes sociales se pueden volver unos de tus canales de distribución más importantes.
Todo se trata de poder analizar el sentimiento, la consulta y automatizar, de la manera más orgánica posible, las interacciones dentro de tus perfiles.
Pautas
Pagar por un cliente es una práctica común. Pero, si utilizas las herramientas de inteligencia artificial con las que cuenta cada plataforma, podrás llegar a la audiencia que sí está esperando tu contenido y buscando la manera en la que puedas apoyarles.
SEO
Invertir en SEO como canal de distribución es el equivalente a invertir en tu sucursal física.
Ser capaz de figurar y de llamar la atención de tus clientes en una simple interacción será un detonante de muchas interacciones, prospectos y ventas.
¿Qué canal de distribución es más rentable para tu negocio ecommerce?
Elegir el canal de distribución más rentable para tu negocio ecommerce puede parecer una tarea ardua, sin embargo sólo tienes que realizar algunas preguntas que te guiarán en este camino:
¿Cuánto tiempo estoy dispuesto a invertir en mi canal de distribución?
Eso determinará tanto tu presupuesto, como el tiempo que estás dispuesto a invertir.
Existen empresas dedicadas a la creación de contenido que pueden contribuir a que tu empresa genere más y mejores leads.
¿En dónde está mi público objetivo?
Uno de los errores más grandes de las empresas es no hacerse esta pregunta y realizar inversiones muy grandes en un lugar donde los leads no aparecen.
De ahí surge la importancia de conocer tu customer’s journey y lograr llevarlo a buen término.
¿Quiénes podrían ser mis aliados estratégicos?
Descubrir a estos aliados estratégicos será fundamental para tu canal de distribución.
Algunas veces podrías confundirlos con tu competencia, pero en realidad podrían ser uniones que estás perdiendo.
Los canales de ecommerce siempre presentan opciones atractivas en muchos niveles de negocio. Es por ello que vale la pena aprender a sacarles todo el provecho. Sin embargo, no todo es tan fácil, ya que existen muchas variantes involucradas.
Al elegir los canales de distribución más rentables para tu negocio, tendrás la certeza de poder medir, controlar y monitorear cada una de las acciones. Ahora sí, será cuestión de que tú decidas cuál es la mejor estrategia para tu empresa.